[La Sesión de KAMBÔ ]

Puede que sintamos malestar durantre la sesión de Kambô, pero el sufrimiento siempre es opcional.
Qué sucede durante una sesión de Kambô
El Kamô es conocido por producir una sensación de malestar, las sesiones pueden ser intensas pero rápidas. Los efectos desagradables son fuertes e inmediatos y duran alrededor de 20-30 minutos.
Antes de la aplicación, se hará una consulta donde se discutirán problemas de salud, intención y cualquier pregunta que el cliente pueda tener . Si la sesión está ocurriendo en un ambiente de grupo, la consulta puede ocurrir en privado de ser requerido. En esta consulta también se discutirán los tratamientos y ubicaciones de las puertas.
El practicante procederá a abrir las puertas donde se aplicará el Kambô. Las puertas son quemaduras muy ligeras, donde la capa superior de la piel se quema con un palito de incienso y la piel chamuscada se remueve para exponer la epidermis. Esto es superficial, muy ligero, sin ampollas o sangrado.
Mientras que el practicante prepara el Kambô, el cliente empezará a beber aproximadamente dos litros de agua; es necesario beber el agua no más de 15 minutos antes de aplicar el Kamboô, de lo contrario el liquido empezará a ser absorbido por el cuerpo y no estará disponible para la purga.
El Kambó seco se mezcla con una pequeña cantidad de agua y se divide en pequeños puntos que tienen una textura similar al pegamento. Estos puntos se colocán en las puertas.
El Kambô entra directamente en el sistema linfático por lo que el efecto es casi inmediato. En unos pocos segundos, la mayoría de la gente experimenta un calentamiento en la parte superior del cuerpo y rostro, junto con el aumento del ritmo cardíaco. Algunos clientes sienten sensaciones de hormigueo en las manos y pies, también pueden experimentar una hinchazón en la cara, orejas y garganta.
El Kambô trabaja con la intención y lo que se necesita en el momento. Se mueve rápidamente dentro del cuerpo, escaneando y buscando problemas para luego trabajar directamente en el área. Es posible que se experimente sensación pulsátil o ardor en los lugares donde el Kambô está trabajando.
La presión arterial se elevará para luego caer, momento en el que empezarán las náuseas y se producirá el deseo de purga. A medida que la presión arterial disminuye lentamente, muchos van a sentirse mareados, débiles, con la vista borrosa, con escalofrios, e incluso breve desmayos. Se dice que el malestar actual es la acumulación de toxinas (físicas y emocionales) abandonando el cuerpo . La purga puede tomar un número de formas que incluyen vómitos, diarrea, sudoración, llanto, y emociones entre otros.
Después de purgar, las náuseas disminuyen y el Kambô se limpia de la puerta. Dentro de un corto período de tiempo (20 a 30 minutos más o menos) uno se siente mucho mejor y recupera el apetito.
Después que se retiran los puntos de Kambô, las puertas se visten con una solución llamada Sangre de Grado. Esto les ayuda a cicatrizar más rápido mientras asegura que estas permanezcan libres de infección.
Al día siguiente, muchos sienten un aumento de energía, calma, claridad y bienestar. Para otros, esto puede tomar unos días más. Hay algunos casos en que los síntomas de alguna condición que se padezca, empeoren antes de mejorar. A esto se le llama crisis curativa o reacción Jarisch–Herxheimer
Las marcas de quemaduras se curan y se desvanecen con el tiempo, pero dependiendo del tipo de piel, pueden quedar pequeñas cicatrices visibles. La mayoría de la gente considera sus marcas de Kambô como una insignia de honor. Las mismas puertas pueden ser reutilizados después de 2 a 3 meses.
Reacción Jarisch–Herxheimer
La reacción Jarisch–Herxheimer o “Herxing” es un periodo en el cual los síntomas de una condición empeoran antes de mejorar. Aunque usualmente está relacionado a condiciones del sistema inmunológico, puede ocurrir a nivel emocional. Los síntomas suelen empeorar por unos cuantos días hasta que desaparecen y la condición mejora en general. El Herxing puede suceder en ciertas ocaciones luego de recibir Kambô y debe ser considerado parte del proceso.