CAPACITACIONES PRIVADAS para PRACTICANTE de KAMBÔ
Esta es una invitación a participar en el programa de capacitación para precticantes de Kambô 2021, ofrecido por la IAKP. En este curso se cubrirán tanto las prácticas de Kambô modernas como las indígenas y tradicionales.

QUÉ SON las CAPACITACIONES PRIVADAS
Las capacitaciones privadas de la IAKP son una alternativa a los grupos con más estudiantes. Estas capacitaciones pueden ser organizadas como cursos individuales entre el estudiante y profesor o en pequeños grupos de hasta 4 alumnos. Si tiene más interesados en formar parte del curso, el costo por persona podría disminuir considerablemente. El curso se puede realizar en 10 a 12 días y puede ser dictado en Inglés o Español. El maestro es bilingüe y los manuales se pueden imprimir en ambos idiomas.
Las capacitaciones privadas se pueden organizar en cualquier pais y en cualquier momento dependiendo de la disponibilidad del profesor y los estudiantes.
Ventajas de las capacitaciones privadas:
- Enfoque personalizado: En las capacitaciones privadas, es posible para el maestro enfocarse en areas de dificultad y asistir al estudiante de manera específica.
- Intereses específicos: Debido a que no hay muchos estudiantes, el maestro puede invertir más tiempo en temas más específicos de interés.
- Las lecciones pueden ser basadas en los distintos estilos de aprendizaje: Cada estudiante aprende de una manera diferente. Algunos son aural, algunos son visuales, otros son kinéticos, etc. En un entorno de grupos grandes es dificil ofrecer instrucción adaptadose individualmente al estilo de cada estudiante … pero en la formación privada es mucho más fácil.
- Se le puede solicitar al maestro las explicaciones y correcciones necesarias sin la preocupación de absorber el tiempo de otros estudiantes en la clase.
- La clase puede ir al ritmo que se desée – si es demasiado rápido, se puede ir más lento! ¿Demasiado lento? ¡Aceleramos el paso!
- La ventaja de los grupos con más estudiantes vs grupos más pequeños es que hay menor oportunidad de ser testigo de los procesos de otros estudiantes y la interacción grupal es limitada.
BENEFICIOS de CAPACITARSE con la IAKP
Al convertirse en miembro de la Asociación Internacional de Practicantes de Kambô, formará parte de una familia de casi 500 practicantes dispuestos a apoyar y compartir experiencias, además de tener acceso a la base de datos más completa de información sobre la práctica de Kambô. Al completar el curso de manera exitosa, se le otorgará al practicante de forma gratitua el primer año de membresía a la IAKP. Si lo desea, como parte de la membresia, el nombre e información del practicante se incluirá en la lista de practicantes internacional de la iakp.org.
Una vez culminada con éxito la capacitación, el practicante tendrá todo lo que necesario para empezar a tratar clients inmediatamente, aunque se recomienda que se trabaje de modo individual hasta que se acumule la experiencia necesaria para trabajos de circulo.

PRE-REQUISITOS
- Leer las contraindicaciones y poder recibir Kambô de manera segura.
- Haber tenido algo de experiencia y sentir un fuerte llamado a trabajar con el Kambô.
- Haber recibido por lo menos 6 tratamientos completos de Kambô antes de la fecha de inicio de la capacitación.
- Tener la capacidad emocional y física suficiente para hacer el trabajo.
- Nunca haber sido diagnosticado con un trastorno de salud mental grave (con exclusión de depresión y ansiedad).
- Ser capaz de ponerse al servicio y adoptar una actitud de gratitud y humildad cuando se trabaja con el Kambô.
- Completar un curso de primeros auxilios (no es obligatorio, pero altamente recomendado).
- Contactar un practicante de la IAKP y asistir en sus círculos (no es obligatorio, pero altamente recomendado).
- Está entendido que si durante el curso se encuentra que no se cumple con los pre-requisitos mencionados, el estudiante no podrá continuar con la capacitación y tendrá que retirarse a costo propio y sin derecho a reembolso.
- Todos los materiales del curso son propiedad intelectual de la IAKP. El estudiante podrá quedarse con estos materiales con la condición que culmine el curso de manera exitosa y que respete los derechos de autor.
Por favor, no tome BUFO o IBOGA al menos 8 semanas antes del entrenamiento. Varios practicantes de la IAKP han tenido resultados negativos cuando Kambô se toma demasiado pronto después de Bufo o Iboga. Debido a que se va a tomar Kambô varias veces durante el entrenamiento, es preferible no correr el riesgo.
CURRÍCULA
El curso es intensivo y con poco tiempo libre disponible. Serán 10 a 12 días completos de estudios teóricos y prácticos con medio día libre en el medio. En el último día de clases, todos los estudiantes tendrán un examen teórico y otro práctico.

El curso incluye:
- Los orígenes del Kambô
- Usos tradicionales y contemporáneos
- La ciencia del Kambô
- El círculo de Kambô
- Uso de Rapé y Sananga
- Técnicas de quemado y mezcla
- Tratamientos tradicionales
- Tratamientos escalonados
- Tratamientos intensivos y a largo plazo
- El Kambô y los Meridianos
- El Kambô, las Chakras y los puntos Marma
- Tratamientos de Kambô especializados y protocolos
- Kambô auricular básico
- Contraindicaciones, precauciones, síntomas, resolver problemas y primeros auxilios relacionados al Kambô
- Conectándose y comunicándose con el espíritu del Kambo
- Sosteniendo espacio y límites como practicantes
- Canciones y rezos para ceremonias de Kambô
- Trabajando con instrumentos y humo
- El practicante de Kambô: rol y responsabilidades
- La IAKP – Código de Prácticas
COSTOS, TÉRMINOS y CONDICIONES
- El costo de la capacitación incluye materiales, alimentos y alojamiento por la duración de la formación.
- Es necesario abonar un depósito no reembolsable en el momento de la reserva para asegurar las fechas.
- Se deberá pagar el saldo del costo total de la capacitación al menos 60 días antes del día de inicio del curso.
- Los pagos pueden hacerse por transferencia bancaria, Transferwise, Paypal o Venmo. El pagador es responsable por todos los gastos de transferencia. Todos los pagos deben hacerse en Dólares estadounidenses, Libras Esterlinas o Euros.
- Tener en cuenta que todos los depósitos iniciales no son reembolsables.
- Todos los otros pagos pueden ser reembolsados hasta 30 días antes del inici0 de la capacitación. Se descontará cualquier gasto realizado hasta el momento de la cancelación (eg. gastos de viaje, cancelación de arrendamientos, etc).
- En caso de cancelaciones en grupos de 2 a 4 estudiantes, el costo final por persona deberá ser reajustado al nuevo número de estudiantes.
- Si el curso necesita ser re-programado a otra fecha, cualquier costo de re-programación de vuelo o de alquiler de locación correrá por cuenta del estudiante(s).
- Si es necesario una cancelación de último minuto debido a restricciones de viaje por COVID-19 , voy a hacer todo lo posible en transferir la capacitación a otra fecha, sin embargo, esto no lo puedo garantizar.
LOCACIONES DISPONIBLES
A continuación algunos de los lugares donde se pueden realizar las capacitaciones privadas.
ALOJAMIENTO y COMIDAS
Buscamos lugares cómodos, con suficiente espacio, privacidad, y si es posible rodeado de naturaleza. Es posible que las habitaciones y los baños tengan que ser compartidas entre los estudiantes.
Tres meriendas serán servidas al día. Fruta, nueces y té estarán disponibles en todo momento. Toda la comida se prepara con amor y cocinado con ingredientes frescos de la zona. La comida se sirve en forma de buffet y será vegetariana aunque los veganos y otras dietas especiales pueden ser atendidas.
Si prefiere ofrecer alojamiento apropiado para la formación, podríamos considerarlo contra el costo total del curso, siempre y cuando se tomen las siguientes consideraciones:
- El sitio cuenta con espacio suficiente para todos los estudiantes.
- El sitio es seguro, limpio y bien mantenido.
- El sitio es privado y con bajos niveles de ruido.
- El maestro y cualquier otro personal tendrán su propio espacio privado para dormir y reuniones.
- Las mascotas y otros animales domésticos tendrán que ser guardados durante las ceremonias por razones de seguridad.
- Hay acceso a un inodoro en el espacio ceremonial (cerca, en el mismo nivel, sin escaleras).
- Música, cantos, tambores y otros ruidos podrían ser producidos. Asegurarse que nadie sea sorprendido o perturbado..
- Sahumar (la quema de salvia y otras plantas sagradas) es necesario durante el entrenamiento. Asegurarse que no hay detectores de humo sensibles que podrían ser detonados.
- Un área de cocina accesible para preparar tres comidas al día e infusiones de hierbas.
ENCUENTRO con la RANA
Este es un viaje opcional al Amazonas Peruano donde se buscará la oportunidad de conocer a la rana Phyllomedusa Bicolor.
Este viaje es ofrecido a cualquier miembro de la IAKP y a estudiantes recién graduados. Sólo está disponible durante la estación seca (marzo hasta diciembre).
El costo de este viaje es adicional al costo de la formación y dependerá por completo de la temporada, el lugar, la cantidad de días, y el tipo de experiencia.
Los detalles sobre el viaje serán discutidos y decididos de acuerdo con el presupuesto antes de que comience la capacitación.
¿CÓMO APLICO a la CAPACITACIÓN?
- Comprobar que no tiene ninguna contraindicación para recibir Kambo.
- Asegurarse que cumple con todos los requisitos previos.
- Contactarse con José Luis del Solar para averiguar sobre disponibilidad. joseluis.delsolar@icloud.com, WhatsApp +1 (917) 3183614
- Pagar el depósito para asegurar el sitio.
- Las instrucciones sobre métodos de pago se proporcionarán a petición.
- Una vez que finalize la inscripción, recibirá información sobre cómo prepararse.
¿QUIÉN DICTARÁ el CURSO?
El curso será dictado por José Luis del Solar.
José Luis es un practicante Maestro de Kambô para la IAKP con años de experiencia trabajando en California, Lima y en Amazonas en el norte de Perú. Su misión como practicante es hacer llegar el Kambô a sectores menos privilegiados de la población.
José Luis siempre ha mostrado un gran interés en los diferentes métodos de curación tradicionales alrededor del mundo y practica diferentes terapias. Se ha formado en el uso de plantas nativas con diferentes curanderos en Perú, su tierra natal.
Como parte de su formación, José Luis ha seguido el camino del Programa Maestro de la IAKP. Su intención es enseñar la práctica segura del Kambô de la forma más completa posible, fortaleciendo de esa manera nuestra comunidad y la aceptación del público en general a esta substancia.